26.11.10
11.10.10
Visualmente, para festejar sus 5 años, te invita a ésta nueva edición del mejor evento de diseño de la información de la Argentina. Este 10 de noviembre, desde las 9.30, en las Séptimas Jornadas Universitarias sobre Diseño de la Información, los mejores profesionales de la ilustración, la infografía, la fotografía, el diseño, la tipografía, el periodismo, la publicidad y la web, se reunirán en la Universidad de Palermo, para mostrarte lo último que están haciendo.
Y como este es un evento de acceso libre y gratuito, no queremos que ningún lector de Visualmente se quede afuera. Por eso queremos que te asegures un lugar, bien cerca de los que van a hablar. Mandanos a dolonorbi@yahoo.com tus datos personales (nombre y apellido, número de documento, edad), de dónde venís (carrera, ciudad) y cómo te enteraste del evento.
Apurate, contestá y participá de la selección para poder mostrar tu portfolio a la gente de PepperMelon, creadores de Mamá Lucchetti.
16.9.10
Exclusivo: Te presentamos TypeDonald´s (en Paraguay)
(El logo y el concepto de TypeDonald´s es una creación de El Norbi Baruch)
Antes de las Séptimas Jornadas Universitarias sobre Diseño de la Información, del 10 de noviembre, en Buenos Aires, El Norbi se va a Paraguay. Invitado por la Universidad Católica de Asunción, él estará dando un taller sobre infografía de autor, donde tratará de demostrar que la erudición que tratan de cultivar los infógrafos para ser respetados por los periodistas, sólo les ha servido para tratar su baja autoestima, sin animarse a hacer periodismo visual de verdad y acercarse a la gente.
Como coincide el infógrafo español Samuel Granados, del diario Público, en su próxima columna. "Lo único que hace falta es un puntito más de alfabetización visual en el receptor. Puntito que al final no tendremos nunca, si como bien dices, colegas de allí y de aquí se resguardan en el facilismo y lo calentito que se está en las infos-para-fasci-culos en lugar de explotar fórmulas que permitan ver otra perspectiva de las cosas".
En el marco de Designio, Jornadas de Diseño UCA 2010, El Norbi estará junto a diseñadores de la talla del gurú alemán Gui Bonsiepe, para hablar de tipografías. El título de su charla, del día 7 de octubre, será "Comiendo Tipografías". Él hará un paralelismo entre los usos de la tipografía y la comida chatarra.
"Muchas veces, los diseñadores no saben entender lo que quieren decir las tipografías, ni para que sirven, y terminan haciendo un Big Mac, mezclando aros de cebolla sin serif en medio de un relato más serio que necesita otro tipo de font". Si querés dejar de tragar tipografía chatarra, no vayas a TypeDonald´s.(El logo de TypeDonald´s fue creado por El Norbi)
Etiquetas:
Tipografías,
VisualMente
31.8.10
Taller de periodismo visual en el diario Los Andes

Si bien existen distintos tipos de datos que nos ayudarán a construir una información, cualquier historia puede ser contada visualmente. También la organización de esos datos sobre el papel, la puesta en página, tiene que tener relación con el contenido.


La arquitectura de una noticia existe y verla así empieza a facilitar nuestro cambio de mentalidad. Lo visual no es una ensalada que acompaña a la carne textual. La información visual tiene rasgos distintivos propios, que pueden comunicar contenidos sin necesidad de una traducción en texto. Elementos como un título o un copete pueden no ser necesarios, pueden sobrar y hasta pueden ayudar a no comunicar.
En un futuro no muy lejano, la mejor manera de mostrar la información será distinta a la de hoy. Ni las guerras de hoy, entre el texto y lo visual, cambiarán ese futuro.


Tenemos distintos elementos formales que pueden explicar una idea, pero tenemos poco tiempo para despertar el interés en nuestro lector.
Todavía se está discutiendo la entidad de la ilustración editorial, de la fotografía periodística y de la infografía. En muchas escuelas y facultades de comunicación no se las tiene en cuenta a la hora de enumerar los distintos géneros periodísticos. Esta pereza teórica, en poco tiempo, será la razón de su desaparición. Hoy, la ilustración editorial, de la fotografía periodística y de la infografía, son los nuevos géneros de la información.
Etiquetas:
Diario Los Andes
27.7.10
Se vienen las Séptimas Jornadas Universitarias sobre Diseño de la Información
(Hacer click sobre la infografía, para agrandar)
Y se nos ocurrió algo divertido. Nos hubiese gustado que pasara en algún evento al que fuimos. No siempre los que están adelante, en el escenario, están a la altura de la invitación del organizador. Algunos repiten su discurso profesional detrás de una secuencia visual ensayada hasta el hartazgo, sin importar los cambios de auditorios ni las reacciones, mientras que otros tienen muy en cuenta la atención del público, minuto a minuto. Para premiar a los buenos comunicadores, El Norbi, que las ha organizado desde 2004, al principio con la periodista Dolo Pujol, quiere invitar a los asistentes a las jornadas anteriores a que elijan al disertante que quieren escuchar de nuevo.
En la infografía que nos precede se puede recordar a los casi 90 profesionales que estuvieron hablando en las seis jornadas que hicimos hasta ahora. Esas casi 100 horas de exposición aparecen divididas en el gráfico por jornada (los números dentro de círculos) y por el ponente, según la posición laboral que ejercía en ese momento.
Etiquetas:
Jornadas
26.7.10
Exclusivo: Habla la organizadora de la SDI de Venezuela
En su momento, te habíamos contado cómo sería el Seminario Diseño de la Información 2010, de Venezuela. A una semana de finalizado el evento, te recordamos el reportaje que le hicimos a la organizadora del evento, la venezolana Carmen Riera.
1) Cómo defines este Seminario de Diseño de la Información?
Este SDI viene con el sello MULTIMEDIA-MULTIPLATAFORMA porque es el presente-futuro, lo que debe discutirse, lo que debe aprenderse. Intentamos escuchar diferentes voces que nos ayuden a comprender lo que está pasando en la industria, lo que necesitan los usuarios y/o audiencias. Para nadie es un secreto que el periodismo está en revisión, que se están creando nuevos perfiles, están surgiendo nuevas narrativas; que el ciudadano común ya no es indiferente ante los medios, que quiere participar, quiere verse, quiere opinar. El SDI busca en esta edición una visión mucho mas amplia que en años anteriores porque comprendemos que diseñar la información no es que se vea armónica, contrastada, equilibrada sino que comunique el mensaje, el contenido y por ello debemos reflexionar sobre lo que está sucediendo no sólo en el papel sino en todas las plataformas por las cuales los usuarios tengan acceso a contenidos producidos por comunicadores.
2) Cuál fue la motivación que los llevó a ustedes a realizar un megaevento de estas características?
El seminario tiene como objetivo fundamental el crear un espacio de discusión y participación en Venezuela sobre temas como diseño periodístico, infografía, fotografía, tendencias, integración, temas que en pocas oportunidades se habla, se reflexiona ni adentro ni fuera de las redacciones. Queremos contribuir a elevar la calidad de los contenidos y por lo tanto el cómo viene presentado y empaquetado tiene que pensarse, planificarse porque no es lo mismo ofrecer y suministrar un contenido por el móvil, que por un ipad, por un diario en papel o por la web, todas requieren experticia, pero sobretodo requieren de mucho y mejor periodismo.
3) Cómo has trabajado la selección de los profesionales que serán de la partida en esta nueva edición?
Como todos los años tenemos 4 ejes temáticos y en base a ellos buscamos, preguntamos, sondeamos. Diseño periodístico, Infografía, Tendencias e Integración, sobre esta base empezamos a buscar profesionales que estén presentando u ofreciendo en su trabajo diario propuestas diferentes, audaces, innovadoras, tratamos siempre de equilibrar lo clásico con lo irreverente, lo tradicional con lo innovador. Buscamos a los profesionales que “estén dando la hora” como decimos por acá.
4) Hacia dónde crees que van los diarios impresos en este mundo de iPad y redacciones integradas?
Sin duda alguna a hacer un mejor periodismo, a pensar mejor las historias, a olvidarnos de decir lo que pasó ayer y presentar el análisis y la investigación a través de formas y “estuches” diferentes. Desde mi punto de vista aun nos queda mucho tiempo para vivir del papel, por lo menos acá en Venezuela, y por ello debemos fortalecerlo, mimarlo, ser creativos ¿vamos a permitir que muera? Tanto Gaby Schmidt como Diego Méndez son representantes de ese pensamiento diferente que necesita el papel y por ello van a estar este año con nosotros. NO es fácil, hay que romper muchos paradigmas y estoy segura que la mitad de la sala va a comentar a favor de las propuestas de Diego y la otra mitad va a hacerlo en contra y qué maravilla que suceda porque estaremos cumpliendo con el objetivo principal que es crear discusión.
5) Este año uno podrá encontrar más profesionales venezolanos como exponentes. Cómo definirías a los nuevos profesionales de tu país?
Todos los años tratamos de tener el mismo número de venezolanos que de extranjeros, pero en todo caso me emociona pensar que tenemos a dónde mirar en nuestro país, profesionales y profesores universitarios cuyas líneas de investigación nos ayudan a comprender todo este proceso por el que estamos pasando es sin duda una gran alegría y un gran orgullo. Parece mentira pero muchas veces dentro de nuestras fronteras no sabemos quiénes ni qué se está haciendo en materia de diseño de la información y en ese sentido también el SDI quiere potenciar y resaltar la labor de tod@s aquell@s venezolan@s que, como dije anteriormente traigan propuestas diferentes, innovadoras, creativas. En 4 años que llevamos realizando el SDI se han presentado 16 venezolanos y 18 extranjeros.
6) Qué opinás de estas dos posturas: Los periodistas deberían tener más formación visual o los diseñadores tendrían que tener más formación periodística?
Las dos son verdad y no concibo la una sin la otra porque si sólo tomas una frase como verdad seguramente o no estás consciente de tu responsabilidad o siempre será más fácil culpar al otro. Hay que formarse, leer, ocuparse de ser mejor, no es casualidad que los que sobresalen, bien sean reporteros o diseñadores, o infógrafos o fotógrafos son siempre personas inquietas, actualizadas, estudiosas de lo que pasa en su entorno, en su sociedad, en el mundo en que vivimos, de las causas y sus consecuencias, de lo que está de moda, del último software, de lo que hace fácil tu vida.
Etiquetas:
Reportajes
16.5.10
Ahora, en Bar Uch, el Blogcebook de Visualmente, te mostramos algunas de las fotografías de la choripaneada en el diario Crítica, con la actuación de la cantante indie Valeria Cini.

Etiquetas:
Twittermente
15.5.10
Ahora, en Visualmente, el especialista argentino Iván Adaime, Gerente de Contenidos Especiales de La Nación Digital, escribe sobre la salvación de los diarios y la iPad, en su primera columna exclusiva para Visualmente.
Etiquetas:
Twittermente
26.3.10
Cómo se dibuja con un iPhone
(Portada del 16 de noviembre, de The New Yorker)
Ahora, en exclusiva para Visualmente, el ilustrador portugués Jorge Colombo nos cuenta cómo dibujó en su iPhone la última portada, la del lunes pasado, de la revista norteamericana The New Yorker.
Es que su técnica es tan novedosa que algunos blogs no la entienden y en lugar de entrevistar al artista, cosa que hicimos nosotros, inventan. Por ejemplo, se animaron a escribir que él dibujaba sobre una fotografía, cosa que le molestó mucho al portugués."That is a lie. I never take photographs. They invented that. That's so stupid". Su técnica, paso a paso, con sus explicaciones>> aquí, en Visualmente.
(Primera portada con esta técnica, del 1 de junio)
Etiquetas:
iPhone,
Portadas,
VisualMente
2.3.10
Los dos años de Crítica
El fotógrafo Eduardo Carrera acaba de sacar ésta instantánea donde aparece toda la redacción del diario Crítica de la Argentina (menos El Norbi). Porque hoy este diario, el último en papel del paìs, cumple dos años de vida y eso es bueno. Enjoy.
Etiquetas:
Crítica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)