Esta relación nos obligó a cambiar el enfoque del taller. Sorprendió notablemente la respuesta de las duplas que tuvieron que trabajar sobre propuestas concretas de infografía. No faltaron los trabajos que sorprendieron por su visión alternativa y su creatividad.
20.5.11
Exclusivo: Haciendo un taller para muchos periodistas y algunos diseñadores, en La Industria de Trujillo, Perú (2)
Como te contamos, hace dos semanas estuvimos en la ciudad de Trujillo, a 560 km. de Lima. Allí El Norbi dió un taller para casi 70 profesionales del diario La Industria, decano de la prensa regional y vicedecano de la prensa nacional. Este fue el cuarto periódico peruano, después de El Comercio, La República y Perú 21, donde él desarrolló una actividad de capacitación en periodismo visual, pero el primero donde la integración de los que escriben superó tan notablemente a los que diseñan. Casi todas las capacitaciones que se suelen dar en periódicos no le dan importancia a la presencia de periodistas. Por eso, la integración fue la siguiente: 30% de Diseño y un 70% entre periodistas y fotógrafos.
Esta relación nos obligó a cambiar el enfoque del taller. Sorprendió notablemente la respuesta de las duplas que tuvieron que trabajar sobre propuestas concretas de infografía. No faltaron los trabajos que sorprendieron por su visión alternativa y su creatividad.





Esta relación nos obligó a cambiar el enfoque del taller. Sorprendió notablemente la respuesta de las duplas que tuvieron que trabajar sobre propuestas concretas de infografía. No faltaron los trabajos que sorprendieron por su visión alternativa y su creatividad.
Etiquetas:
Diario La Industria de Trujillo (Lima)
Exclusivo: Haciendo un taller para muchos periodistas y algunos diseñadores, en La Industria de Trujillo, Perú (1)
Acabamos de regresar de la ciudad de Trujillo, a 560 km. de Lima, donde El Norbi dió un taller para la casi totalidad de la redacción del diario La Industria. Hasta estuvo presente no sólo el Director, el Lic. Juan José Bringas C., sino que asistieron trabajadores que viajaron casi 18 horas desde Lima y Chimbote para llegar.
Trujillo fue fundada antes que Lima, en 1534, y hoy sus poderosas características virreynales hacen olvidar que ese fue el centro de la cultura pre incaica conocida como Moche.
Cuando su Jefe de Diseño Periodístico, Henry Silva Vásquez, nos invitó a dar un taller, nosotros volvimos a poner como condición que por lo menos existiese una asistencia importante de periodistas al mismo, ya que las capacitaciones para resolver problemas dentro de las organizaciones periodísticas no pueden dejar de lado a los profesionales que escriben.
Casi todas las capacitaciones que se suelen dar en periódicos, además de ser malas y que sólo sirven a las consultoras para imponer sus criterios estilísticos en serie, no le dan importancia a la presencia de periodistas. Por eso, lo que hizo Silva nos pareció muy bien logrado. En un mail nos preguntó si la integración podría ser la siguiente: 30% de Diseño y un 70% entre periodistas y fotógrafos.
Esa relación nos obligó a cambiar el enfoque del taller y sirvió para que El Norbi vuelva a encontrarse con su primera profesión.
El diario La Industria, "decano de la prensa regional y vicedecano de la prensa nacional" fue el cuarto periódico peruano, después de El Comercio, La República y Perú 21, donde El Norbi desarrolló actividades de capacitación visual, pero el primero donde la integración de los que escriben superó tan notablemente a los que diseñan. Todavía estamos en Perú y hoy trabajaremos con estudiantes de la Universidad Científica del Sur y del Instituto Superior Ignacio de Loyola (ISIL), sobre lo nuevo que estamos haciendo en el Diario Tiempo Argentino.
Etiquetas:
Diario La Industria de Trujillo (Lima)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)